Trabajo | Ponentes |
¿Se puede enseñar innovación educativa científica y tecnológica en nuestros cursos de bachillerato? | Mtro. José Alberto Martínez Alcaraz Q.F.B. Olivia Anaya de Anda Q.F.B. Adriana María Treviño Valdés |
Ciencias - Tecnologías y sociedad en las aulas | María del Carmen Nava Ortiz María de Lourdes Roque Hernández Erika Susana Loyo Espíndola |
Consecuencias negativas de la Obsolescencia Programada | Elsa Mireya Álvarez Cruz Eloísa Amalia González Reyes |
Educación para la Cultura Científica | Ana Ma. Gurrola Togasi |
El avance tecnológico en la conformación de la identidad del bachiller | Dra. Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza Dra. Carolina Sarmiento Silva |
El cortometraje: una estrategia didáctica para la obtención de aprendizajes significativos en la clase de educación física | Arturo Martínez Gómez |
El impacto y repercusiones de la expansión de las "imágenes digitales" en el arte y su educación | Armando Angel Angel |
Innovaciones Científicas y Tecnológicas para el estudio de la Biodiversidad | Paula Susana Larios Jurado, Ma. Nelle Macías Medina y Margarita Urzúa Ramírez |
La comida molecular, ¿Beneficios o moda? | Araceli Juárez García y María del Carmen Crispín Martínez |
La construcción de ferrocarriles durante el Porfiriato: su aportación a la historia de la innovación tecnológica en México | Lic. Alejandro Alcántara Gallegos e Ing. Juan Alcántara Gallegos |
La geografía económica a través de la tecnología móvil en los mercados emergentes. | María de Lourdes Ramos Rojas y Ana Luisa Hernández García |
La innovación tecnológica en la enseñanza de la Historia. | Mayra Santos Medina |
Propuesta metodológica para el trabajo mixto con apoyo en redes sociales | María Guadalupe Munive González, David alberto Ramírez Soto y Daniel de Jesús Rosales Mendoza |
Proyecto Académico Implantado en la ENP 5, con uso de TIC | Yadira Bárcena Maldonado y Zaíra Monroy Neri |
Ser o no ser TIC, la migración digital en el plantel 2 de la ENP un primer acercamiento, 2012-2015 | Aurelio Mendoza Garduño, Silvia Graciela Pérez Morales y Héctor Rodolfo García Lisjuan |
Sugerencia didáctica para incorporar Facebook al aprendizaje en el aula. Enzimas como modelo de aplicación | Pablo González Yoval, Saulo Hermosillo Marina y Laura Guadalupe García del Valle |
Vinculación de los estudiantes de la E.N.P., al trabajo de la divulgación científica en museos: el caso del museo de las Ciencias “Universum” | Paula Susana Larios Jurado, Ma Nelle Macías Medina y Margarita Urzúa Ramírez |